Ir al contenido principal

1.3 Relación con la Ingeniería del Producto.

Selección del producto:

La primera decisión que se debe tomar a la hora de diseñar un nuevo sistema productivo es la selección y el diseño del producto o servicio a realizar. El diseño del producto influye directamente sobre la calidad, el coste, el tiempo y la flexibilidad.


El desarrollo consistente y la introducción de nuevos productos que valoren los clientes es un importante factor para la prosperidad y crecimiento de la empresa y por ello se ha convertido en un factor clave para lograr el éxito empresarial.

La estrategia de productos y servicios consiste esencialmente en la selección, definición y diseño de los mismos, debiendo aportar la Dirección de la empresa, los recursos suficientes para que se pueda garantizar el logro de la ventaja competitiva deseada.


Selección de materiales:

Factores básicos a considerar en la selección de materiales:

  1. Físicos: Tamaño, forma, peso del material que se necesita, así como el espacio disponible para el componente lo que guardan relación con el tratamiento del material.
  2. Mecánicos: Tienen que ver con la capacidad del material para soportar los tipos de esfuerzos que se le imponen.
  3. Procesamiento y posibilidad de fabricación: Se relacionan con la capacidad de dar forma al material.
  4. Duración de los componentes: Se relacionan con el tiempo durante el cual los materiales desempeñan las funciones a las que han sido destinados, en el ambiente al que están expuestos.
  5. Costos y disponibilidad: En una economía impulsada por el mercado estos dos factores son inseparables. códigos, factores estatutarios
  6. Códigos: son conjuntos de requisitos que se imponen al material y a otros componentes (ASME, ASTM, SAE)
  7. Factores estatutarios: relacionados con los reglamentos locales, estatales y gubernamentales o federales (según el país) referentes a los materiales y a los procedimientos que se utilizan
  8. o a la forma de deshacerse de los materiales.


Definición de especificaciones:

La especificación de productos es el listado de requerimientos que deben cumplir un producto para que sea satisfactorio.

El documento ha sido optimizado para organizaciones pequeñas y medianas; consideramos que documentos extremadamente complejos y extensos son innecesarios para usted.

Estas características no se limitan únicamente al producto en sí, sino que deben incluir aspectos del servicio e, incluso, los relativos al proceso de fabricación del proveedor.

La empresa debe tener claramente definidas las especificaciones de los productos y servicios que compra, fundamentalmente las de aquellos que afectan en mayor medida a la calidad del producto que fabrica. Los principales grupos de estos productos y servicios son los siguientes.




Comentarios

Entradas populares de este blog

1.12. Elaboración de procedimientos de operación, instrucciones de trabajo y ayudas visuales.

Las Instrucciones de Trabajo son documentos que describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. Es decir, describen, dictan o estipulan los pasos que se deben seguir para realizar correctamente alguna actividad o trabajo específico.  Por ejemplo, Documento del Área de Compras que describe la Documentación Acreditativa del Gasto a presentar por el Empleado en su Nota de Gastos y los pasos a proceder para presentar sus gastos mensuales; esta instrucción de trabajo estaría vinculada a la Actividad de “Presentar Nota de Gastos”.   Las instrucciones de trabajo están sobre todo enfocadas a explicar cómo se va a realizar una actividad concreta, y son de obligado cumplimiento.  Las instrucciones de trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo. Si existe la salvedad de que no sean de obligado cump...

2.1.6 El Histograma y su interpretación.

¿Qué es un histograma? Los histogramas son gráficos que indican la frecuencia de un hecho mediante una distribución de los datos. Los histogramas no se pueden elaborar con atributos, sino con variables medibles tales como peso, temperatura, tiempo, etc. En definitiva, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.  Se aplica a todos aquellos estudios en los que es necesario analizar la pauta de comportamiento de un determinado fenómeno en función de su frecuencia de aparición. Por su naturaleza gráfica, el histograma puede ayudar a identificar e interpretar pautas que son difíciles de ver con una simple tabla de números y que son de poco valor si no aparecen suficientemente ordenados y clasificados. Los histogramas de frecuencias se usan con el objetivo de: Conocer el grado de con que se puede satisfacer los requisitos de calidad. Establecer o modificar l...

2.1.8.6 Evaluación de una carta de control.

Una manera de evaluar una carta de control es con la longitud promedio de la corrida (ARL, por sus siglas en ingles). En esencia, la ARL, es el número promedio de puntos que deben graficarse antes de que un punto indique una condición de fuera de control. Como la distribución de probabilidad de la ARL es geométrica, para su cálculo utilizamos la media de esta distribución. Si las observaciones del proceso son independientes una de otra, entonces para cualquier carta de Shewhart, la ARL, puede calcularse como ARL=1/p Donde p es la probabilidad de ocurrencia de un éxito, considerando como éxito un punto fuera de los límites.  Como ejemplo, podemos considerar la carta de control tres sigmas. En esta carta p=0,0027, es la probabilidad de que un punto se localice fuera de los limites de control cuando el proceso está bajo control. Por lo tanto, la longitud promedio de la corrida cuando el proceso está bajo control (llamada ARL o ) es,  ARL o = 1/p = 1/0,0027 = 370 Es decir, incluso...