Ir al contenido principal

1.5 Tipo de procesos.

- Industriales: 

-Industria Metal mecánica: 
La metalmecánica es una industria dinámica encargada de surtir a los demás eslabones de la cadena productiva con maquinaria, bienes de consumo y herramientas de carácter metálico hechas a la medida, es decir, la metalmecánica es el sector que comprende las maquinarias industriales y las herramientas proveedoras a las demás industrias metálicas. Se relaciona estrechamente con la industria automotriz, mecánica, de equipos industriales y eléctrica, por lo tanto, se concede una gran importancia económica a su industria.

-Siderúrgica: 
Se trata del proceso que consiste en la extracción y la utilización de hierro.

-Metalúrgica: 
Es una ciencia compuesta por técnicas y operaciones industriales especializadas que se destinan tanto a la obtención como al tratamiento de los metales que se encuentran en los minerales metálicos.

-Electrónica:
La electrónica trata con circuitos eléctricos que involucran componentes eléctricos activos como tubos de vacío, transistores, diodos, circuitos integrados, optoelectrónica y sensores, asociados con componentes eléctricos pasivos y tecnologías de interconexión. Generalmente los dispositivos electrónicos contienen circuitos que consisten principalmente, o exclusivamente, en semiconductores activos complementados con elementos pasivos; tal circuito se describe como un circuito eléctrico.

-Telecomunicaciones:
Las telecomunicaciones es la trasmisión a distancia de datos de información a través de medios electrónicos y/o tecnológicos. Los datos de información son transportados a los circuitos de telecomunicaciones mediante señales eléctricas.

-Informática:
Un proceso informático consiste en la realización de una serie de tareas e instrucciones que conllevan a un resultado final. A nivel informático, para que el proceso se dé debe realizarse una entrada de datos, y, mediante un programa informático, tratar esos datos vía instrucciones y cálculos del programa.

-Química:
Los procesos químicos son operaciones que derivan en la modificación de una sustancia, ya sea a partir de un cambio de estado, de composición o de otras condiciones. Estos procesos implican el desarrollo de reacciones químicas. Un proceso químico puede acarrear también reacciones físicas.

-Fármacos:
El proceso farmacocinético comprende los mecanismos de absorción, distribución y eliminación (metabolismo y excreción) de fármacos. Durante este proceso, las moléculas farmacológicas tienen que atravesar diversas barreras estructurales y metabólicas.

-Plásticos:
  • *Impresión 3D.
  • *Mecanizado CNC.
  • *Fundición de polímeros.
  • *Moldeo por rotación.
  • *Moldeo en vacío.
  • *Moldeo por inyección.
  • *Extrusión.
  • *Moldeo por soplado.

-Aeronáutica:
De esta forma, un técnico aeronáutico es el profesional que se encarga del mantenimiento de aeronaves. En efecto, los técnicos aeronáuticos son los expertos que se ocupan de inspeccionar y y realizar o supervisar el mantenimiento, mantenimiento preventivo y alteración de los sistemas de aeronaves y aviones.

-Automotriz:
La fabricación de automóviles se refiere a la producción industrial de vehículos automóviles en fábricas habilitadas para ello. Es una de las etapas indispensables de la industria automotriz, junto a la comercialización. La fabricación de automóviles requiere un capital humano y financiero muy importante.

-Agroindustria:
Los procesos agroindustriales es un conjunto de etapas de transformación aplicados a materias primas de origen agrícola, pecuario, pesquero y forestal, que abarca desde su beneficio o primera agregación de valor, hasta la instancia que generan productos finales con mayor grado de elaboración, constituye uno de los subsectores de gran relevancia para el país, pues se encuentra estrechamente vinculada con los demás sectores de la actividad económica. 

-Textil:
El procesamiento usual de los textiles incluye 4 etapas: formación del hilo a partir de la fibra, formación de la tela, proceso de humidificación y fabricación. Los tres principales tipos de telas más importantes del mundo son las fibras como son: fibras naturales vegetales (tales como el algodón, lino, jute y cáñamo.)




Comentarios

Entradas populares de este blog

1.12. Elaboración de procedimientos de operación, instrucciones de trabajo y ayudas visuales.

Las Instrucciones de Trabajo son documentos que describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. Es decir, describen, dictan o estipulan los pasos que se deben seguir para realizar correctamente alguna actividad o trabajo específico.  Por ejemplo, Documento del Área de Compras que describe la Documentación Acreditativa del Gasto a presentar por el Empleado en su Nota de Gastos y los pasos a proceder para presentar sus gastos mensuales; esta instrucción de trabajo estaría vinculada a la Actividad de “Presentar Nota de Gastos”.   Las instrucciones de trabajo están sobre todo enfocadas a explicar cómo se va a realizar una actividad concreta, y son de obligado cumplimiento.  Las instrucciones de trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo. Si existe la salvedad de que no sean de obligado cump...

2.1.6 El Histograma y su interpretación.

¿Qué es un histograma? Los histogramas son gráficos que indican la frecuencia de un hecho mediante una distribución de los datos. Los histogramas no se pueden elaborar con atributos, sino con variables medibles tales como peso, temperatura, tiempo, etc. En definitiva, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.  Se aplica a todos aquellos estudios en los que es necesario analizar la pauta de comportamiento de un determinado fenómeno en función de su frecuencia de aparición. Por su naturaleza gráfica, el histograma puede ayudar a identificar e interpretar pautas que son difíciles de ver con una simple tabla de números y que son de poco valor si no aparecen suficientemente ordenados y clasificados. Los histogramas de frecuencias se usan con el objetivo de: Conocer el grado de con que se puede satisfacer los requisitos de calidad. Establecer o modificar l...

2.1.8.6 Evaluación de una carta de control.

Una manera de evaluar una carta de control es con la longitud promedio de la corrida (ARL, por sus siglas en ingles). En esencia, la ARL, es el número promedio de puntos que deben graficarse antes de que un punto indique una condición de fuera de control. Como la distribución de probabilidad de la ARL es geométrica, para su cálculo utilizamos la media de esta distribución. Si las observaciones del proceso son independientes una de otra, entonces para cualquier carta de Shewhart, la ARL, puede calcularse como ARL=1/p Donde p es la probabilidad de ocurrencia de un éxito, considerando como éxito un punto fuera de los límites.  Como ejemplo, podemos considerar la carta de control tres sigmas. En esta carta p=0,0027, es la probabilidad de que un punto se localice fuera de los limites de control cuando el proceso está bajo control. Por lo tanto, la longitud promedio de la corrida cuando el proceso está bajo control (llamada ARL o ) es,  ARL o = 1/p = 1/0,0027 = 370 Es decir, incluso...