Estabilidad de un proceso
Variación de un proceso a través del tiempo. Si está estable (o control estadístico) entonces es predecible en el futuro inmediato.
2. Analizar estabilidad. Para estudiar la estabilidad del proceso, a través del tiempo, que comprende los datos históricos y calcular el índice de inestabilidad, St, se recomiendan dos actividades:
• Analizar las cartas de control obtenidas en el lapso de tiempo que comprenden los datos históricos. Es decir, estudiar tanto las cartas como se obtuvieron en el pasado como los cambios detectados con ellas. Es importante ordenar las cartas conforme al tiempo en que se obtuvieron, desplegarlas y analizar cómo fue el comportamiento de los puntos, buscando identificar los patrones especiales de variación, como son: puntos fuera de los límites, tendencias, ciclos, etc. A partir de esto se verifica si hay algún tipo de inestabilidad predominante y se calcula el índice, St.
• Hacer un estudio inicial con los datos históricos, es decir, analizar todos los datos en la misma carta de control para identificar los patrones especiales de variación que se describieron en el capítulo 7 y, con base en esto, sacar conclusiones y calcular el índice de inestabilidad, St.
Si en cualquiera de las dos actividades el índice St que se calcula es demasiado grande (por ejemplo, mayor a 10%), entonces será un indicativo que se está ante un proceso con alta inestabilidad. En caso de que en ambos estudios el índice St, sea pequeño, de 1 a 3 puntos porcentuales, entonces el proceso se considerará razonablemente estable.
ESTUDIOS DE CAPACIDAD
La capacidad de una máquina o proceso, se puede interpretar como su aptitud para producir artículos de acuerdo con las especificaciones.
También se puede interpretar como la aptitud del proceso o de una máquina, para cumplir los límites de tolerancia.
El análisis de capacidad, se suele realizar cuando se necesita estudiar un nuevo proceso, cuando se ha modificado alguna de las partes esenciales del proceso, cuando se han emplazado una o más máquinas en otro lugar, cuando ha habido un reajuste en el funcionamiento de las máquinas, cuando los gráficos de control muestran cierta inestabilidad, etc.
Para realizar un análisis de la capacidad a través de la variabilidad, se requiere el conocimiento o la estimación de la distribución de la característica estudiada, o bien la estimación de los parámetros que
definen dicha variabilidad.
Los gráficos de control, son una herramienta útil para el estudio de la capacidad de una máquina o proceso.
Las condiciones previas a tener en cuenta, en un estudio de capacidad de una máquina o proceso, son:
1. La máquina o proceso escogido para su estudio, debe ser representativa de la totalidad de máquinas o procesos.
2. En el caso de máquinas, debemos asegurarnos que la materia prima en cuestión, esté dentro de especificaciones.
3. La máquina o proceso a estudiar su capacidad, debe estar bajo control.
4. Analizar como mínimo 50 unidades, midiendo la característica objeto de estudio.
5. Verificar que la característica en cuestión se distribuye normalmente. Para ello, se pueden representar los datos en papel probabilístico normal.
Comentarios
Publicar un comentario