Ir al contenido principal

2.1.8.9 Cartas de Control por Variables:

 Gráfica de Corridas (Run-Chart).

Gráfico que muestra los datos observados en una secuencia de tiempo, se utiliza para conocer el comportamiento de un proceso por un período específico de tiempo y poder ayudar luego a distinguir entre las causas especiales y comunes de variación. . A menudo, los datos mostrados representan algún aspecto de la salida o el rendimiento de una empresa de fabricación u otro proceso de negocio.

1. Para establecer una línea base para mejorar.

2. Para ver qué está pasando en el proceso.

3. Para enfocar los cambios importantes en un proceso.

4. Para analizar los efectos de un cambio que se haya efectuado a un proceso

-Gráfico de Individuales. (I-MR).

Para monitorear la media y la variación del proceso cuando tenga datos continuos que sean observaciones individuales que no están en subgrupos. Utilice esta gráfica de control para monitorear la estabilidad del proceso en el tiempo, de manera que pueda identificar y corregir las inestabilidades en un proceso.

Por ejemplo, el administrador de un hospital desea determinar si el tiempo para realizar una cirugía ambulatoria de hernia es estable y si la variación en los tiempos de cirugía es estable. Puesto que los datos no se recopilan en subgrupos, el administrador utiliza una gráfica I-MR para monitorear la media y la variación de los tiempos de cirugía.


Para la gráfica para las medias
La grafica consiste en tres líneas de guía: Límite de control inferior LCLx, línea central CLx y límite de control superior UCLx. La línea central es el promedio de promedios y los dos límites de control son fijados más o menos a tres desviaciones estándar.
Cada subgrupo se identifica en la gráfica como un punto, un círculo o una cruz según se establezca, cada punto corresponde a un valor .

Para la gráfica de desviaciones estándar
La grafica consiste en tres líneas de guía: Límite de control inferior LCLs, línea central CLs y límite de control superior UCLs. La línea central es el promedio de los rangos y los dos límites de control son fijados más o menos a tres desviaciones estándar.
Cada subgrupo se identifica en la gráfica como un punto, un círculo o una cruz según se establezca, cada punto corresponde a un valor si .




Comentarios

Entradas populares de este blog

1.12. Elaboración de procedimientos de operación, instrucciones de trabajo y ayudas visuales.

Las Instrucciones de Trabajo son documentos que describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. Es decir, describen, dictan o estipulan los pasos que se deben seguir para realizar correctamente alguna actividad o trabajo específico.  Por ejemplo, Documento del Área de Compras que describe la Documentación Acreditativa del Gasto a presentar por el Empleado en su Nota de Gastos y los pasos a proceder para presentar sus gastos mensuales; esta instrucción de trabajo estaría vinculada a la Actividad de “Presentar Nota de Gastos”.   Las instrucciones de trabajo están sobre todo enfocadas a explicar cómo se va a realizar una actividad concreta, y son de obligado cumplimiento.  Las instrucciones de trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo. Si existe la salvedad de que no sean de obligado cump...

2.1.6 El Histograma y su interpretación.

¿Qué es un histograma? Los histogramas son gráficos que indican la frecuencia de un hecho mediante una distribución de los datos. Los histogramas no se pueden elaborar con atributos, sino con variables medibles tales como peso, temperatura, tiempo, etc. En definitiva, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.  Se aplica a todos aquellos estudios en los que es necesario analizar la pauta de comportamiento de un determinado fenómeno en función de su frecuencia de aparición. Por su naturaleza gráfica, el histograma puede ayudar a identificar e interpretar pautas que son difíciles de ver con una simple tabla de números y que son de poco valor si no aparecen suficientemente ordenados y clasificados. Los histogramas de frecuencias se usan con el objetivo de: Conocer el grado de con que se puede satisfacer los requisitos de calidad. Establecer o modificar l...

2.1.8.6 Evaluación de una carta de control.

Una manera de evaluar una carta de control es con la longitud promedio de la corrida (ARL, por sus siglas en ingles). En esencia, la ARL, es el número promedio de puntos que deben graficarse antes de que un punto indique una condición de fuera de control. Como la distribución de probabilidad de la ARL es geométrica, para su cálculo utilizamos la media de esta distribución. Si las observaciones del proceso son independientes una de otra, entonces para cualquier carta de Shewhart, la ARL, puede calcularse como ARL=1/p Donde p es la probabilidad de ocurrencia de un éxito, considerando como éxito un punto fuera de los límites.  Como ejemplo, podemos considerar la carta de control tres sigmas. En esta carta p=0,0027, es la probabilidad de que un punto se localice fuera de los limites de control cuando el proceso está bajo control. Por lo tanto, la longitud promedio de la corrida cuando el proceso está bajo control (llamada ARL o ) es,  ARL o = 1/p = 1/0,0027 = 370 Es decir, incluso...