Ir al contenido principal

Lean Manufacturing

 

¿Qué es el Lean Manufacturing?

La filosofía Lean Manufacturing, también conocida como Lean Production, es un sistema de organización del trabajo que pone el foco en la mejora del sistema de producción. Para esto se basa en la eliminación de aquellas actividades que no aportan valor al proceso ni al cliente. Estas se denominan despilfarros o desperdicios, y son aquellas tareas que implican la sobreproducción, altos tiempos de espera o desperfectos en los productos, por citar algunos ejemplos.


Conceptos clave del Lean Manufacturing

Hay tres aspectos sobre los que bascula la filosofía lean:

Efectividad

Una organización que desarrolla con éxito Lean Manufacturing es una empresa que se enfoca en satisfacer las expectativas del cliente.

Eficiencia

Se utilizan los recursos oportunos, se mejoran los procesos para eliminar aquello que no aporta valor y por lo tanto se alcanza la máxima eficiencia.

Innovación

Una cultura empresarial donde los trabajadores son capaces de identificar los problemas y subsanarlos y que cuenta con un liderazgo comprometido que persigue la mejora constante, es una cultura que apuesta por la innovación.}


Filosofía Lean Manufacturing

Son siete los principios que conviene aplicar a una empresa que persigue la filosofía Lean Manufacturing:

1. Hacerlo bien a la primera

Lo que implica conseguir cero defectos. Para ello hay que detectar el problema y solucionarlo desde el origen. 

2. Excluir actividades que no añaden valor

Se excluye todo lo que suponga un despilfarro o desperdicio y que no agrega valor añadido a la experiencia de cliente.

3. Mejora continua

Se mantiene la calidad del producto o servicio tratando de reducir costes y aumentar la productividad. 

4. Procesos pull

Se produce según demanda puesto que la clave es evitar stocks. 

5. Flexibilidad

Es necesario ser capaz de producir diferentes tipos de productos y ajustarse con exactitud a las cantidades. 

6. Colaborar con los proveedores

Construir relaciones con los proveedores basándose en el largo plazo, con acuerdos donde compartir riesgo y costes.

7. Cambio de enfoque de venta

Desde el punto de vista Lean Manufacturing, al cliente se le aporta una solución y no un producto o servicio. Esta filosofía tiene que ser única para toda la organización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

1.12. Elaboración de procedimientos de operación, instrucciones de trabajo y ayudas visuales.

Las Instrucciones de Trabajo son documentos que describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. Es decir, describen, dictan o estipulan los pasos que se deben seguir para realizar correctamente alguna actividad o trabajo específico.  Por ejemplo, Documento del Área de Compras que describe la Documentación Acreditativa del Gasto a presentar por el Empleado en su Nota de Gastos y los pasos a proceder para presentar sus gastos mensuales; esta instrucción de trabajo estaría vinculada a la Actividad de “Presentar Nota de Gastos”.   Las instrucciones de trabajo están sobre todo enfocadas a explicar cómo se va a realizar una actividad concreta, y son de obligado cumplimiento.  Las instrucciones de trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo. Si existe la salvedad de que no sean de obligado cump...

2.1.6 El Histograma y su interpretación.

¿Qué es un histograma? Los histogramas son gráficos que indican la frecuencia de un hecho mediante una distribución de los datos. Los histogramas no se pueden elaborar con atributos, sino con variables medibles tales como peso, temperatura, tiempo, etc. En definitiva, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.  Se aplica a todos aquellos estudios en los que es necesario analizar la pauta de comportamiento de un determinado fenómeno en función de su frecuencia de aparición. Por su naturaleza gráfica, el histograma puede ayudar a identificar e interpretar pautas que son difíciles de ver con una simple tabla de números y que son de poco valor si no aparecen suficientemente ordenados y clasificados. Los histogramas de frecuencias se usan con el objetivo de: Conocer el grado de con que se puede satisfacer los requisitos de calidad. Establecer o modificar l...

2.1.8.6 Evaluación de una carta de control.

Una manera de evaluar una carta de control es con la longitud promedio de la corrida (ARL, por sus siglas en ingles). En esencia, la ARL, es el número promedio de puntos que deben graficarse antes de que un punto indique una condición de fuera de control. Como la distribución de probabilidad de la ARL es geométrica, para su cálculo utilizamos la media de esta distribución. Si las observaciones del proceso son independientes una de otra, entonces para cualquier carta de Shewhart, la ARL, puede calcularse como ARL=1/p Donde p es la probabilidad de ocurrencia de un éxito, considerando como éxito un punto fuera de los límites.  Como ejemplo, podemos considerar la carta de control tres sigmas. En esta carta p=0,0027, es la probabilidad de que un punto se localice fuera de los limites de control cuando el proceso está bajo control. Por lo tanto, la longitud promedio de la corrida cuando el proceso está bajo control (llamada ARL o ) es,  ARL o = 1/p = 1/0,0027 = 370 Es decir, incluso...