Six Sigma:
Es una técnica o metodología de gestión y organización empresarial aplicable a empresas de cualquier ámbito. Su objetivo es reducir los fallos o defectos de los productos a un nivel prácticamente nulo.
Este concepto tiene fuerte relación con variables estadísticas como la desviación típica estándar (σ) y con otros conceptos estadísticos como la distribución normal o campana de Gauss:
En el campo de la fabricación, se utilizan para expresar la proporción de productos que entran y que no entran en tolerancia al finalizar su producción, es decir, para controlar la variabilidad de la producción.
Clasificaciones según los cinturones Six Sigma
A medida que aprendas más sobre la metodología Six Sigma, verás que hay diferentes niveles de clasificación. Al igual que con las artes marciales, cada calificación cuenta con un color diferente de cinturón.
- Cinturón blanco: Si no conocías el método Six Sigma, empezarás por esta etapa. Alguien con cinturón blanco en Six Sigma no necesita contar con ninguna capacitación ni certificación formales en Six Sigma, pero sí debe entender los conceptos básicos de la estructura y las pautas de aplicación.
- Cinturón amarillo: Para este nivel se necesita contar con cierta capacitación formal en Six Sigma, con la que puedes recibir una certificación oficial de cinturón amarillo. Una persona con cinturón amarillo puede ayudar a contribuir con la estrategia más de lo que puede hacerlo alguien con cinturón blanco.
- Cinturón verde: Una vez que hayas recibido la certificación del cinturón verde, podrás empezar a elaborar estrategias y a implementar algunas técnicas propias de mejora de procesos.
- Cinturón negro: Quienes reciben un cinturón negro en Six Sigma tienen la capacidad de desglosar procesos y de manejar proyectos más complejos que los de cualquiera de los cinturones anteriores.

Una de las formas más efectivas de ascender a través de las categorías de Six Sigma es mediante cursos para certificación.
BENEFICIOS DEL SIX SIGMA
La utilización de la técnica de gestión y organización Six Sigma en compañías da lugar a una serie de beneficios o ventajas muy relevantes para los resultados de la misma:
- Se logra satisfacer al máximo al cliente, con lo que se fideliza el nicho del mercado al que pertenece la empresa, asegurando de este modo las ventas.
- Los niveles de ahorro, que se obtienen con su implantación suponen una cifra enorme, en comparación con los costes de la implantación de esta metodología.
- Se mejoran y optimizan los procesos (productivos o no) de manera que se dé lugar a una metodología estandarizada y común a todos los integrantes de la compañía.
- La implantación del Six Sigma, genera retornos de inversión lo suficientemente grandes como para absorber los costes iniciales de dicha implantación, en un plazo de tiempo asumible para la gran mayoría de la empresas.
Comentarios
Publicar un comentario